Actividad de autoevaluación

Contexto de la Vigilancia Tecnológica (VT)

Tipo de actividad: completación

Objetivo

Reconocer el aprendizaje de los conceptos básicos que se conjugan en el contexto de la VT.

¿Qué hacer?

Seleccione la palabra que complete correctamente cada uno de los enunciados. Compruebe sus respuestas a través del botón Comprobar.

1.

La es un sistema organizado de observación y análisis del entorno, tratamiento y circulación interna de los hechos observados y posterior utilización en la empresa.

2.

Para Porter (2018) la es una herramienta muy importante y por medio de la cual el emprendedor puede encontrar información de carácter

3.

La entre los mercados de hoy no solo se da entre los precios bajos o la calidad que exige este contexto, también, consiste en la capacidad de y poder que se genere con el ingreso de nuevos productos.

4.

La implica un análisis exhaustivo y un seguimiento de esos posibles competidores potenciales.

5.

Otra herramienta que un emprendedor puede tomar es la , la cual le permite ser más competitivo en un mercado, también, identificar nuevas oportunidades de negocio.

6.

Según Torres et al. (2009), la vigilancia comercial está dividida en tres etapas: , y .

7.

La se ocupa de detectar los hechos externos, entonces a nivel demográfico permite analizar cómo son las poblaciones humanas, su dimensión, su estructura, la evolución de estas.

8.

La y el nivel diferenciador le permiten al un nivel de crecimiento y la posibilidad de encaminar adecuadamente el más allá de donde se ha planteado llegar.

9.

Es recomendable para los emprendedores dedicar una parte de su tiempo a leer divulgados en .

10.

La expresión abarca los derechos de propiedad industrial e intelectual, y le permite al usufructuarse de su creación (Díaz, M., 2008).

11.

Según Sampieri (2014), “[l]a es un conjunto de procesos sistemáticos, y que se aplican al estudio de un fenómeno o problema” (p. 4).

12.

En todo lo que se refiere a los operadores, se destacan los lógicos o booleanos, que permiten convertir los enunciados de la consulta, en oraciones estructuradas, y estas a su vez permiten encontrar con exactitud y facilidad los temas buscados, los más comunes son: , y . A nivel de recomendación el conector deberá estar siempre en mayúscula y en inglés; de lo contrario, la base de datos o el motor de búsqueda no los reconocerá.