En la norma UNE 166006 de 2006, se define vigilancia tecnológica (VT) como un… Proceso organizado, selectivo y sistemático, para captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento con el fin de tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios (Malvido, 2008, s. p.).
La VT genera un valor agregado, partiendo de la obtención de datos o información para una adecuada toma de decisiones y permitiendo el proceso de obtención de conocimientos que termina en la inteligencia competitiva. La VT es uno de los temas transcendentales al momento de desarrollar una idea de negocio, puesto que brinda la valiosa posibilidad de ser asertivos en el momento de tomar decisiones.
Así mismo, con el concepto inteligencia competitiva (IC), y de acuerdo con la Norma que la regula (UNE 166006: 2006), en esta unidad temática se reconocerá dicho concepto como “ético y sistemático de recolección y análisis de información acerca del ambiente de negocios, de los competidores y de la propia organización, y comunicación de su significado e implicaciones destinada a la toma de decisiones” (Malvido, 2008, s. p.). los saberes aquí comprendidos se orientan a los procesos y necesidades del emprendimiento para la formación del tecnólogo en Gestión Administrativa.
Para efectos de la formación, esta unidad permitirá que el estudiante realice una búsqueda de la información para mejorar la competitividad en un momento determinado; así mismo, el engrandecimiento y la certeza de las organizaciones en contextos de la mentalidad emprendedora en el momento de llevar a cabo una idea o constituirse como empresa. Otro aspecto importante que deberán tener presente los emprendedores es que, al momento de encontrar el resultado de la búsqueda que está realizando, puede proyectar su idea a un mercado definido; cuando esto sucede, se puede decir que existe la posibilidad de transformación en la que la VT se convierte en IC.
Expresa su mentalidad emprendedora para crear relaciones y redes de contactos, reconocer oportunidades y apoyos e idear propuestas de valor innovadoras que pueda generar soluciones que demandan la sociedad y el mercado.
Reconoce la vigilancia tecnológica orientada al emprendimiento y los estudios de competitividad sectoriales en un mercado.
Identifica las megatendencias y los clústeres que impactan el sector correlativo a la formación específica del tecnólogo en Gestión Administrativa.
Identifica las oportunidades de emprendimiento en el mercado a partir del análisis de problemáticas del entorno y aplica la inteligencia competitiva (IC).
Tiempo de estudio recomendado
Semanas 5, 4 y 3
Área de conocimiento
Electiva l
Programa
Tecnología en Gestión Administrativa