La Extensión Académica y el Programa de Egresados que ofrece el ITM es un proceso de comunicación bidireccional entre la academia y la comunidad en general. Dentro del ITM, existe una dirección operativa que promueve las fortalezas institucionales mediante procesos de capacitación, convenios, proyectos específicos u otros. De acuerdo con el objeto educativo de cada programa académico del ITM, existen diversas actividades de extensión, como también actividades formativas que se ofertan a estudiantes que egresan de la institución, tales como:
Diplomados
Cursos
Seminarios
Talleres
Semilleros
Simposios
Encuentros
Dichas actividades tienen el objetivo de aumentar el nivel de compromiso entre las facultades académicas; en este caso, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y de la comunidad, mediante procesos continuos de interacción e integración que aporten en la solución de problemas. Para lograrlo, la Facultad y la Dirección Operativa de Extensión, que actúa como coordinador, realizan las siguientes actividades:
La extensión y proyección social en la Facultad se desarrollan en diferentes niveles y de diferentes formas, se articulan con la docencia y la investigación con el objetivo de brindar soluciones a las necesidades sociales, académicas, industriales y científicas. A través de los programas de extensión, se busca estimular y promover el desarrollo, la innovación y la formación; orientados al fortalecimiento de los procesos científicos y formativos.
La Facultad busca potencializar las capacidades de quienes participan en los programas de extensión, con el objetivo de proporcionar la apropiación del conocimiento, la inclusión social, y la proyección social. Para ello, desde los departamentos de la Facultad, se ofertan cursos de extensión y diplomados de formación continua en temáticas relevantes a nivel nacional e internacional. También, a través de las líneas de investigación, se brindan servicios de capacitación y consultorías a empresas de todos los sectores, y se prestan servicios de ensayos especializados con el apoyo de los laboratorios de investigación asociados a Parque i.
El programa de egresados hace parte del proceso misional de la Proyección Social institucional y fue creado con el objetivo de garantizar la actualización y cualificación profesional y humana, generando vínculo permanente entre el egresado y la Institución; bajo los siguientes propósitos.
Consolidarse como un programa de apoyo a la academia que sirva como un canal de comunicaciones entre el Instituto Tecnológico Metropolitano, su colectivo de graduados y el sector productivo el desempeño en el medio y su impacto.
Divulgar y promover opciones de formación avanzada y continua para los egresados de programas de pregrado y posgrado, de modo tal que se pueda mantener la calidad de los graduados en el tiempo.
Identificar las necesidades de los egresados, para el diseño de nuevos programas y servicios educativos por parte de la academia o la Dirección de Extensión Académica, para la actualización y perfeccionamiento profesional.
Diseñar, desarrollar y evaluar estrategias que permitan interacción permanente entre la Institución y el egresado, así como la vinculación del egresado al mercado laboral.
Mantener canales de comunicación directos y ofrecerles una plataforma que les permita acceder a dichos canales.
Proponer y sugerir a las diferentes dependencias la realización de actividades de integración para los egresados, con el fin de mantener el sentido de pertenencia de estos para con el Instituto Tecnológico Metropolitano, ya sea por convocatoria general o por programa de formación.
Promover la vinculación de los egresados a programas y proyectos de desarrollo científico y tecnológico que posibiliten validar su pertinencia en el entorno.
Crear y adoptar el sistema de reconocimiento y estímulos para egresados destacados del Instituto Tecnológico Metropolitano.
Facilitar las relaciones de los egresados entre ellos y con la Institución dentro de las condiciones de respeto mutuo, la equidad, la convivencia armónica, la responsabilidad y los derechos y deberes previstos en la ley y en la normatividad de la Institución.
Diseñar y aplicar herramientas de seguimiento del egresado y medición de la pertinencia de los programas en el medio.
El desempeño de los egresados de los programas en el medio es uno de los principales indicadores del impacto de un programa académico en la sociedad y en el sector productivo; además, los egresados son actores importantes en el proceso de autoevaluación de los programas, porque su experiencia permite conocer la pertinencia del programa académico en el mercado laboral. Así, la relación que la Facultad tiene con sus egresados trasciende la mera recolección de información acerca de sus trayectorias laborales, pues también constituye una fuente de información que permite retroalimentar los programas académicos a partir de las necesidades del sector productivo y de la sociedad en general.
Bolsa de Empleo. Se encuentra articulada con la Escuela de Egresados. Viene proyectando y gestionando convenios con empresas y entidades públicas y privadas del departamento, con el fin de establecer escenarios que permitan a los egresados hacer prácticas, vincularse como empleados, dar asesorías, consultorías y auditorías en dichas instituciones.
Capacitaciones. La Asociación de Egresados desarrolla cursos, talleres y capacitaciones en diferentes temas, de acuerdo con las tendencias del medio. Lo anterior, con el fin mantener actualizados a los egresados según normas, innovaciones y requerimientos que presenta el mercado.
El Observatorio de Egresados es una estrategia que busca mejorar las herramientas utilizadas en el proceso de recopilación y consolidación de información del profesional, como soporte para la construcción eficiente de informes y estudios de seguimiento. El proceso debe hacerse al menos una vez cada dos años.
Aplicar una sola herramienta que permita alimentar los diferentes procesos institucionales.
Servir como fuente de información para medir la pertinencia de los programas, el impacto de los egresados en el medio, el fortalecimiento del proceso de aseguramiento de la calidad de los programas y la toma de decisiones.
Optimizar el tiempo y la capacidad del egresado en el momento de diligenciar encuestas desde las diferentes áreas, por medio de la consolidación de un solo instrumento.
Este documento habilita al egresado para ejercer su profesión y acredita las competencias obtenidas en su título profesional. Su experiencia es tenida en cuenta desde el momento en que se le expide dicho documento, acorde a lo establecido en el Código de Ética profesional, Ley 842 de 2003, título II del capítulo I, en su artículo 12.
Para obtener la tarjeta profesional, es necesario dirigirse a las entidades
autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN); vale aclarar que la
institución a la que habrá que remitirse depende del programa de egreso. A
continuación, se encuentra esta información de manera más detallada.
Consúltala accediendo al micrositio que se propone a
continuación: Egresados ITM