5. La oferta de Bienestar para los estudiantes del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)

A través de la dirección de Bienestar Institucional, el ITM ofrece diferentes programas de formación integral y acompañamiento a su comunidad académica. Cada uno de los programas está dirigido a las personas que hacen parte de los procesos de docencia, investigación y extensión en la Institución.

El funcionamiento de dichos programas se desarrolla con base en la filosofía del ITM, que trabaja por la formación integral con calidad de vida, en un clima organizacional caracterizado por el desarrollo armónico de lo físico, psicológico, social y cultural; en estudiantes, egresados, docentes, personal administrativo, jubilados y familias de la comunidad institucional.

A continuación, se destacan los programas de apoyo a la formación académica del estudiante del ITM:

5.1. Dirección de Bienestar Institucional

La dirección de Bienestar del ITM se encarga de liderar programas que promueven la cultura de la filosofía del ITM, a través de la articulación estrategias que contribuyen a la formación integral con la calidad de vida para estudiantes, egresados, docentes, personal administrativo, jubilados y familias de la comunidad institucional. Estos programas articulan los ámbitos físico, psicológico, social y cultural.

¿Cómo se posibilita el bienestar?

El bienestar, como facilitador de un ambiente de trabajo adecuado, establece una necesaria conexión con el universo de las actitudes, el gesto de aprobación o disentimiento, al ademán de acercamiento o ausencia, la posición de apoyo o de contradicción, la disposición a la acción o al retraimiento; en fin, a la disposición interior que induce a actuar de una determinada manera, que predispone para actuar ante situaciones, objetos, ideas o personas con las cuales se establecen relaciones, no importando las condiciones de espacio y tiempo.

Para conocer los programas más representativos que oferta la Dirección de Bienestar Institucional del ITM para los estudiantes, haz clic en los siguientes enlaces:

5.2. Estrategias de Bienestar para la permanencia estudiantil (programa SIGA)

Entre las instancias que configuran el Programa de Permanencia Estudiantil del ITM, a cargo de la oficina de Bienestar Institucional, se encuentra el Observatorio Pedagógico Institucional (avalado mediante la resolución 696 de agosto de 2013), al cual se delegan los procesos de identificación y análisis de las causas de la deserción y la formulación de los planes de mejoramiento que, de manera transversal, deben orientar una intervención compleja y sistémica sobre los procesos de educación ofertados por el ITM, con miras a la mitigación de las barreras y la potenciación de los facilitadores para la permanencia de los estudiantes en sus procesos de formación.

Además, el departamento de Bienestar desarrolla el proyecto SIGA (Sistema de Intervención y Gestión Académica), en el cual se organizan y desarrollan diferentes actividades de apoyo estudiantil, y se constituye como un servicio a través del cual se logra una cobertura alrededor del 60% de la comunidad que ha sido caracterizada en riesgo de deserción. SIGA tiene como objetivo acoger al estudiante y facilitar su integración y permanencia, bajo condiciones de calidad de vida y mediante las siguientes estrategias:

  • Identificación oportuna del estudiante en riesgo.
  • Fortalecimiento de la integración del estudiante de primer semestre a la vida universitaria.
  • Articulación de los apoyos institucionales para el rendimiento académico.

Durante la formación tecnológica de tu programa…

• Indaga sobre el proyecto SIGA, accede al grupo interdisciplinario de profesionales en áreas de ciencias básicas que ofrece para el estudiante y haz uso de las estrategias académicas ofrecidas para mejorar las competencias académicas. Además, ten presente que el programa cuenta con un grupo de psicólogos con diversas orientaciones teóricas para ofrecer el apoyo necesario en cuanto al mejoramiento del estilo de aprendizaje y a las problemáticas personales.

  • Resuelve dudas procedimentales en ciencias básicas.
• Estudia y alcanza un aprendizaje significativo para tus evaluaciones y la aplicación de los saberes.

  Cada campus cuenta con una oficina destinada para este fin, acceda al micrositio del proyecto SIGA y conoce más: Proyecto Siga

  • Acompañamiento al estudiante en riesgo mediante su seguimiento.
  • Identificación de factores de riesgo y factores protectores asociados al rendimiento académico y la permanencia en la Institución.

Finalicemos conociendo los programas de Bienestar Digital

El ITM cuenta con el programa de Bienestar Digital y, como estudiante de la modalidad virtual, tienes mayor facilidad en el acceso. Comunícate con las líneas de atención y pide tu cita.

Bienestar Digital