2. Los programas académicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

La Facultad está organizada por departamentos. A continuación, se detalla la oferta de programas por departamento:

Haga clic en los siguientes botones para conocer los programas académicos Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pregrados Posgrados
  • Tecnología en Análisis de Costos y Presupuestos (modalidad virtual).
  • Tecnología en Análisis de Costos y Presupuestos (modalidad presencial).
  • Ingeniería Financiera (modalidad presencial).
  • Contaduría Pública (modalidad presencial).
  • Especialización en Finanzas (modalidad presencial).
  • Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos (modalidad presencial).

Pregrados
  • Tecnología en sistemas de producción (modalidad presencial).
  • Ingeniería de Producción (modalidad presencial).
  • Tecnología en Calidad (modalidad presencial).
  • Ingeniería de la Calidad (modalidad presencial).

Pregrados Posgrados
  • Tecnología en Gestión Administrativa (modalidad virtual).
  • Tecnología en Gestión Administrativa (modalidad presencial).
  • Administración Tecnológica (modalidad presencial).
  • Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo Regional (modalidad presencial).
  • Maestría en Gestión de Organizaciones (modalidad presencial)
Elaboración propia (2019).

El ITM ha implementado itinerarios de formación por ciclos propedéuticos como una apuesta a la calidad y a la pertinencia, y en contribución al progreso y a la transformación social. Esta formación tiene como valor agregado la posibilidad de que, en su proceso formativo, el estudiante obtenga varias titulaciones en programas de diferentes niveles con el mismo objeto de estudio. En el caso de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, la mayoría de sus programas de pregrado se encuentran articulados de esa manera, los niveles tecnológicos están en correspondencia con los niveles profesionales universitarios. Dichos programas poseen las siguientes características:

2.1. Objeto de formación de los programas académicos de la Facultad

Se denomina objeto de formación a la descripción del campo de intervención de un programa académico. Cuando los programas se articulan por ciclos (un ciclo propedéutico o ciclo de tecnología, y un ciclo complementario o ciclo de ingeniería), el objeto de formación es el mismo, pero se aborda con diferentes niveles de profundidad y complejidad. Para cumplir el objeto, cada programa académico posee unos lineamientos académicos y una estructura curricular que se describe en un plan de estudios malla curricular.


2.1.1. Plan de estudios de los programas de pregrado y posgrado del Departamento de Finanzas

Para desarrollar los objetos de formación, los programas presentan una oferta académica de asignaturas denominada plan de estudios. El plan de estudios, conocido también como malla curricular, cumple la función de presentar sistemáticamente las asignaturas (cursos) por nivel (semestre) académico, con una secuencialidad lógica en función de contenidos temáticos y evaluativos, que responden al objeto de formación del programa.

Haga clic sobre cada botón para ampliar la información

Este programa está en ciclo propedéutico con el programa de Ingeniería Financiera. Su objeto de formación busca:

habilitar para la vida y el trabajo, a través de un proceso formativo en el campo tecnológico, relacionado con el análisis de los sistemas de costos y presupuestos, con valores y saberes que les permitan convertirse en líderes en su campo de conocimiento; con proyección nacional e internacional, desde la dignidad humana y la solidaridad, conciencia social y ambiental (Instituto Tecnológico Metropolitano, s. f.) .

Observa que…

El plan de estudios de la Tecnología en Análisis de Costos y Presupuestos se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Plan de estudios

Este programa corresponde al ciclo propedéutico de la Tecnología en Análisis de Costos y Presupuestos. Su objeto de formacion busca:

formar un profesional competente, ético, humano y con responsabilidad social; capacitado para investigar, analizar, planificar, orientar y dirigir con eficacia los procesos financieros de los sectores productivos empresariales, partiendo de premisas que enfaticen las variables estratégicas de la contabilidad y administración financiera y el desarrollo de productos financieros teniendo en cuenta la información bajo estándares internacionales y la gestión de los riesgos financieros (Instituto Tecnológico Metropolitano, s. f.).

Observa que…

El plan de estudios de Ingeniería Financiera se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Plan de estudios

Este programa tiene una duración de diez semestres y se desarrolla únicamente en modalidad presencial. Su objeto de formación busca:

formar profesionales con una sólida fundamentación sobre la teoría y la práctica contable, con la capacidad para desenvolverse en un entorno globalizado, con plena conciencia de la responsabilidad social, así como del aporte gerencial del Contador Público, que le permite ser actor importante en los procesos de gestión y toma de decisiones, por medio de aportes en la planeación, organización, dirección y control de las organizaciones, a partir de la preparación, interpretación y análisis de la información obtenida de los sistemas de información contable y gerencial. De igual forma, se proyecta que el Contador Público del Instituto Tecnológico Metropolitano conciba la contabilidad, como un sistema en permanente proceso de evolución, y, se conciba a sí mismo como parte activa de dicho proceso, que interviene con aportes en gestión de los sistemas de información contable y gerencial (Instituto Tecnológico Metropolitano, s. f.).

Observa que…

El plan de estudios de la Contaduría Pública se encuentra disponible en el menú de navegación del siguiente enlace:

Plan de estudios

Este programa posee una duración de dos semestres y se desarrolla únicamente en modalidad presencial. Su objeto de formación busca:

formar especialistas en torno a los procesos de la gestión financiera de las organizaciones, desarrollando competencias profesionales integrales, asociadas principalmente a la capacidad de tomar decisiones óptimas, analizando el entorno económico y de mercado en el que interactúa una empresa bajo condiciones de incertidumbre. La mentalidad estratégica y prospectiva, que le permitirán intervenir en el direccionamiento financiero de una organización empresarial, fundamentado en la métrica y las herramientas de la teoría de las finanzas, desde sus perspectivas históricas, hasta el modelamiento de las nuevas teorías, herramientas, metodologías y tecnologías aplicadas (Instituto Tecnológico Metropolitano, s. f.).

Observa que…

El plan de estudios de la Especialización en Finanzas se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Plan de estudios

Este programa tiene una duración de dos semestres y se desarrolla únicamente en modalidad presencial. Su objeto de formación busca :

formar especialistas que contribuyan a tomar decisiones oportunas, relevantes y pertinentes, fundamentadas en la aplicación de las metodologías cuantitativas y cualitativas que sustentan la toma de decisiones en el marco de la optimización de los recursos, con un nivel de complejidad y profundidad superior en la formulación y evaluación de proyectos, capaces de concebir, intervenir y evaluar proyectos públicos o privados pertenecientes a los diferentes renglones de la economía nacional (Instituto Tecnológico Metropolitano, s. f.).

Observa que…

El plan de estudios de la Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Plan de estudios

2.1.2. Plan de estudios de los programas de pregrado y posgrado del Departamento de Calidad y Producción 

Haga clic sobre cada botón para ampliar la información

Este programa tiene una duración de seis semestres y se desarrolla únicamente en modalidad presencial. Su objeto de formación busca:

formar tecnólogos con competencias en temas relacionados con la gestión de la producción, más específicamente, con la intervención directa de los sistemas productivos en lo relacionado con sus procesos, insumos y productos, así como el conocimiento en procesos de manufactura que le permitan tener una comprensión holística de cualquier organización. En consecuencia, y de acuerdo a las tendencias académicas e investigativas, económico-sociales y de industria, se concibe un programa interdisciplinario y complementario (Instituto Tecnológico Metropolitano, s. f.).

Observa que…

El plan de estudios de la Tecnología en Sistemas de Producción se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Plan de estudios

Este programa posee una duración de diez semestres y se desarrolla únicamente en modalidad presencial. Además, está articulado por ciclos propedéuticos con el programa de Tecnología en Sistemas de Producción. Su objeto de formación garantiza:

la formación de profesionales con herramientas fuertemente centradas en la gestión y administración de procesos productivos y de servicios (operations management), a la vez que comprende los procesos de manufactura. Por tanto, incorpora no solo habilidades ingenieriles esenciales, sino competencias claves que le permiten la aplicación sistémica de principios propios de la ingeniería en las diferentes dinámicas organizacionales, brindándole una visión interdisciplinaria y complementaria que facilita el análisis de sistemas integrados de procesos de manufactura, la gestión de las operaciones, la información y el medio ambiente (Instituto Tecnológico Metropolitano, s. f.).

Observa que…

El plan de estudios de Ingeniería de Producción se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Plan de estudios

Este programa tiene una duración de seis semestres y se desarrolla únicamente en modalidad presencial. Su objeto de formación busca:

el mejoramiento de las organizaciones productoras de bienes o servicios de carácter público y privado, a través de la inserción tanto del sistema de gestión de la calidad como del aseguramiento metrológico dentro de la cadena de valor, en consonancia con otros modelos de gestión implementados, tales como el ambiental y el de seguridad y salud en el trabajo (Instituto Tecnológico Metropolitano, s. f.).

Observa que…

El plan de estudios de la Tecnología en Calidad se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Plan de estudios

Este programa tiene una duración de diez semestres y se desarrolla únicamente en modalidad presencial. Su objeto de formación integra:

disciplinas y destrezas propias de la ingeniería, las cuales permiten orientarse a aplicaciones específicas relacionadas con la calidad en las organizaciones, en el marco de una formación sociohumanística. El programa ofrece una formación integral y multidisciplinar, combina teoría – práctica e iniciativas para el fomento del espíritu investigativo, proporcionando capacidades para dar respuesta a las necesidades del entorno en el ámbito de la calidad, con conciencia social y ambiental (Instituto Tecnológico Metropolitano, s. f.).

Observa que…

El plan de estudios de Ingeniería de la Calidad se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Plan de estudios

2.1.3. Plan de estudios de los programas de pregrado y posgrado del Departamento de Ciencias Administrativas 

Haga clic sobre cada botón para ampliar la información

Este programa tiene una duración de seis semestres y se desarrolla en modalidad presencial y virtual. Su objeto de formación busca que el tecnólogo adquiera una serie de competencias y conocimientos propios de su formación específica relacionados con el campo de la gerencia a nivel asistencial.

Observa que…

La Tecnología en Gestión Administrativa tiene un único plan de estudios para las dos modalidades;, es decir, el objeto de formación es el mismo pero la metodología de ejecución de la modalidad virtual está mediada por TICs y soportado en una plataforma e-learning que permite la flexibilización de la formación. Observa el plan de estudios, en el menú de navegación del siguiente enlace:

Plan de estudios

Este programa tiene una duración de diez semestres y se desarrolla únicamente en modalidad presencial. Su objeto de formación busca:

aportar capital humano en un área de gestión poco abordada por los programas ofrecidos en la actualidad, haciendo de su concepción de tecnología un factor diferenciador, y al mismo tiempo impulsar redes académicas en investigación y enseñanza que respondan a una nueva realidad empresarial, en el contexto de una economía globalizada, centrada en el conocimiento y la innovación; y que ha obligado a la Institucionalidad a reorientar los mecanismos de promoción del desarrollo productivo apalancados en actividades de I+D+i en las empresas colombianas (Instituto Tecnológico Metropolitano, s. f.).

Observa que…

El plan de estudios de Administración Tecnológica se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Plan de estudios

El Departamento de Ciencias Administrativas no posee programas por ciclos propedéuticos. Esta profesión tiene una duración de diez semestres y tiene un ciclo único. Es decir, un estudiante de la Tecnología en Gestión Administrativa que desee terminar la profesionalización en Administración Tecnológica debe presentar una solicitud de homologación de cursos ante la Facultad y tener en cuenta que no se reconoce el 100% de las asignaturas cursadas en los seis semestres de la tecnología, pero sí los cursos orientados al mismo objeto de formación.

Este programa tiene una duración de cuatro semestres y se desarrolla únicamente en modalidad presencial. Su objeto de formación está orientado a la

[g]eneración de nuevos conocimientos y metodologías de análisis disciplinar o profesional e implementación y desarrollo de programas de gestión de la innovación tecnológica con enfoque interdisciplinario en el contexto de sistemas regionales de producción e innovación, de programas de desarrollo regional-local, y de iniciativas de cooperación científica y tecnológica internacional (Instituto Tecnológico Metropolitano, s. f.).

2.2. El trabajo de grado y sus modalidades en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas del ITM

En el rol de estudiante, es fundamental reconocer que el trabajo de grado es la aplicación de los conocimientos adquiridos o la exposición de la solución de problemas laborales, científicos o académicos. A través del proceso académico del estudiante y con las competencias profesionales adquiridas en su formación, este debe desarrollar una idea mediante la selección, análisis, compilación y sistematización de información, para la construcción de un proyecto de investigación, , de un proyecto de prácticas profesionales o de otros procesos reglamentados por la resolución n.° 22 del 4 de diciembre de 2018.

¿Cuál es el objetivo del trabajo de grado?

El objetivo del trabajo de grado es fomentar la formación integral del estudiante en la investigación, solución y atención a requerimientos empresariales, sociales y económicos, mediante el ejercicio académico e investigativo de resolución creativa de problemas sociales, técnicos, tecnológicos, ambientales y económicos en pregrado.

Para el cumplimiento del trabajo de grado como requisito para optar al título de Tecnólogo en Gestión Administrativa, el estudiante debe conocer con anterioridad la resolución vigente que reglamenta las modalidades de este proceso. Consulta la resolución n.° 22 del 4 de diciembre de 2018.

Resolución n.°22 del 4 de diciembre de 2018

2.2.1. Modalidades de trabajo de grado

Los programas de formación tecnológica y profesional de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, dentro de su plan de estudios, requieren la ejecución de la asignatura Trabajo de Grado. De acuerdo con el plan de estudios, el desarrollo curricular de esta asignatura, se lleva a cabo durante el sexto nivel (semestre) de la Tecnología. Sus modalidades son:

Prácticas profesionales

Mediante un contrato de aprendizaje y de acuerdo con los conocimientos obtenidos a lo largo de su formación tecnológica o profesional, el estudiante desarrolla actividades laborales dentro de organizaciones, como apoyo al mejoramiento de algunas áreas o entornos. Para esta modalidad, el aprendiz se ubica en algún tipo de práctica: práctica de aprendizaje, práctica empresarial y práctica social.

Nota: para esta modalidad, se deben cumplir los protocolos establecidos por la Oficina de Prácticas Profesionales del ITM y es necesario que se lleve a cabo por medio de un convenio o contrato de aprendizaje.

Reconocimiento laboral

Esta modalidad es exclusiva de programas de tecnología, donde el estudiante que se encuentre en el ejercicio de las competencias propias del perfil de su programa académico podrá solicitar una certificación laboral, de manera que estas actividades le sean reconocidas como cumplimiento del requisito de trabajo de grado.

Nota: esta modalidad individual solo aplica para estudiantes de programas de tecnología con todas las asignaturas del quinto semestre aprobadas. Además, debe tener en cuenta los parágrafos 1 y 2 que establecen el cumplimiento y protocolos de esta modalidad.

Intervención empresarial

Esta modalidad reconoce la aplicación de las competencias profesionales del estudiante en una empresa. Dichas actividades deben relacionarse con su objeto de formación, para la solución de problemas organizacionales, propuestas de cambio o mejoramiento de procesos en áreas afines al perfil de formación del programa académico que esté cursando.

Nota: este proceso puede ser acompañado por estudiantes de otros programas adscritos al ITM. La intervención empresarial requiere de la participación de mínimo dos y máximo tres estudiantes.

Emprendimiento

Para dar cumplimiento a esta modalidad de trabajo de grado, un estudiante o un grupo de estudiantes debe adquirir una formación complementaria en su perfil profesional, para identificar oportunidades de negocio en diversos contextos, además de modelar y planear negocios, con el fin de establecer rutas para la puesta en marcha de su idea de negocio o iniciativa empresarial.

Nota: tenga en cuenta los parágrafos 1 y 2 que establece la resolución.

Participación en investigación

Cualquier estudiante que cuente con productos reconocidos por Colciencias y que sean desarrollados en proceso de investigación, puede aplicar esta modalidad de trabajo de grado. Solo aplica para estudiantes de programas de tecnología que tengan la aprobación de todas las asignaturas del cuarto semestre. Además, para los programas completos o de ciclo complementario, se debe contar con la aprobación de todas las asignaturas del octavo semestre.

Producto obtenido en talleres o laboratorios de docencia o investigación del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)

Aplicar a esta modalidad es válido para uno (1) o tres estudiantes (3), máximo, que cuenten con productos o actividades inherentes a la docencia o la investigación, y que a su vez estén lideradas por un docente asesor asignado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Importante: los productos de esta modalidad deben responder a las necesidades de un taller o laboratorio del ITM y el desarrollo de este debe ejecutarse durante un periodo académico considerado. Para la ejecución de esta modalidad, se deben tener en cuenta los parágrafos 1, 2, 3 y 4.

Seminario de profundización

Esta modalidad consiste en la aprobación de un curso de naturaleza académica, en el cual el estudiante desarrolla un estudio sobre un tema específico y, para constancia del cumplimiento de esta modalidad, hace entrega de un informe final en el que indica la estructura y el procedimiento para estandarizar el objeto de lo investigado. Esta modalidad aplica solo para estudiantes de programas de tecnología con todas las asignaturas aprobadas hasta el quinto semestre. Para la ejecución de esta modalidad, se deben tener en cuenta los parágrafos 1, 2, 3, 4 y 5.

Proyecto de grado

Esta modalidad de grado le permite a un pequeño grupo o a un (1) estudiante la construcción de un trabajo teórico o experimental, en el cual se apliquen los conocimientos adquiridos durante su formación para la solución de un problema, necesidad o servicio. Para hacer uso de esta modalidad, el o los postulantes deben presentar una propuesta avalada por un docente asesor.

Nota: cada proyecto de grado será estudiado y avalado por el Comité de Trabajos de Grado, de acuerdo con su particularidad y planteamiento. El plazo máximo para el desarrollo de este tipo de trabajos es de dos (2) periodos académicos. Para esta modalidad, es fundamental conocer los parágrafos 1, 2, 3, 4 y 5 de la resolución.

Cursos de posgrado

Esta modalidad permite que el estudiante de nivel profesional pueda matricular y aprobar un curso de posgrado. Luego, podrá solicitar que le sea reconocido como requisito de grado, toda vez que el curso sea afín a su objeto de formación.

Nota: el estudiante que aplique a esta modalidad de trabajo de grado deberá aprobar la asignatura con una nota mínima de 3.5.

2.3. La investigación: grupos, semilleros y laboratorios de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Los procesos científicos para la producción de tecnología e innovación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas son desarrollados por diferentes áreas que se clasifican en líneas de investigación. La estructura en investigación se compone del recurso humano (docentes, investigadores y semilleros) y el recurso físico (laboratorios científicos especializados ubicados en Parque i).

En la infraestructura de Parque i (campus Fraternidad), se ubican los laboratorios científicos especializados y asociados a las líneas de investigación. Estos trabajan con el objetivo de compartir conocimientos y recursos que fomenten la investigación interdisciplinaria e interinstitucional de calidad con una proyección a nivel regional, nacional e internacional, en asocio con los sectores productivos y sociales.

Los grupos de investigación que se vinculan a la razón de ser de la Facultad son:

Haga clic en los siguientes botones para ampliar la información


Ten en cuenta que...

Entre los roles que permiten la consolidación de estos grupos de investigación se encuentra el estudiante del ITM, quien cumple con el perfil e interés de vincularse a estas instancias.

Si es de tu interés conocer el contacto de los profesores líderes de investigación en la Facultad, accede al micrositio destinado para este fin:

Investigación Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas